cnea
Fomicruz sociedad del estado y CNEA
En 2005 se firma un nuevo convenio marco entre la Provincia y la CNEA y paralelamente se firma un convenio específico entre Fomicruz y CNEA para llevar adelante Estudios de Favorabilidad y Exploración Geológico Uranífera en el ámbito de la provincia de Santa Cruz. La dirección técnica de los trabajos está cargo de la CNEA, quedando para Fomicruz tareas de colaboración técnica y apoyo logístico.
En 2006 se inician los trabajos exploratorios en el Proyecto Laguna Sirven, desarrollándose hasta 2010, con el objetivo de evaluar la mineralización uranífera depositada a poca profundidad. Dichos trabajos se centraron en la realización de calicatas y muestreos del horizonte mineralizado. También se realizó una perforación exploratoria hasta 80 metros de profundidad en 2010. Los resultados obtenidos hasta el momento indican la presencia de un depósito de baja ley con factibilidad de explotación a bajo costo. Quedan pendientes más trabajos de exploración para definir con más precisión las reservas y la factibilidad económica de su explotación. Cabe citar aquí los problemas de acceso a parte del área a explorar, correspondiente al territorio de una Reserva Indígena, estando por el momento impedido el acceso por disposiciones de organismos oficiales.
Por otra parte el personal de CNEA también realizó algunas campañas prospectivas en la provincia, identificando otros sectores con anomalías de U, entre las que se destaca la zona cercana a la Meseta Baquero.
Propiedades Afectadas por la Ley de Zonificación Minera.
En 2009 la Legislatura Provincial sancionó la Ley Nº3105 mediante la cual se fija el Área de Interés Especial Minero, posteriormente promulgada por el PEP, fuera de la cual queda prohibida toda actividad minera metalífera. Dicha área esta delimitada por el río Santa Cruz al sur, la traza de la ruta 40 al oeste, el límite con Chubut al norte y el litoral atlántico el este. Dentro de esa área también limita la actividad en los alrededores de los cauces de los ríos y de los lagos y en los terrenos bajo el nivel del mar.
Como consecuencia de este nuevo marco legal, Fomicruz tiene afectados un total de 34 propiedades distribuidas en 7 proyectos por un total de 134.270 hectáreas. Antes de la sanción de la Ley se habían efectuados trabajos exploratorios en seis de los siete proyectos, definiendo en algunos casos sectores con mineralización de oro y plata de valores importantes y de otros elementos de valor económico.

Easy Customizable
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Retina Ready
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.